Foro Plantas
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más Información.

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Miranda

Páginas: [1] 2
1
Arboles / Re:Cómo podar un aguacate alto pero fino
« en: 26 de Abril de 2023, 08:42:48 am »
Lo mejor es que lo hagas en primavera, cuando la planta esté en pleno crecimiento. Puedes reducir la altura de la planta cortando la parte superior del tallo principal por encima de un nodo o punto de ramificación. A partir de allí, la planta desarrollará nuevas ramas laterales.
También puedes cortar algunas ramas laterales para estimular el crecimiento de nuevas ramas en otras partes de la planta. Para hacerlo, corta la rama por encima de un brote o yema lateral.
Es importante utilizar tijeras de podar afiladas y limpias para evitar dañar la planta y prevenir enfermedades. Además, asegúrate de no quitar más del 30% de la planta en una sola poda, para no debilitarla demasiado.
Ten paciencia y dale tiempo a la planta para que se recupere después de la poda. Verás qué con el tiempo, volverá a desarrollar una forma más compacta y atractiva.

2
Arboles / Re:Plaga en buganvilia
« en: 26 de Abril de 2023, 08:38:03 am »
La tela de araña blanca que describe podría ser un signo de infestación de ácaros o de una enfermedad fúngica llamada "moho blanco". Es posible que esta enfermedad haya afectado las hojas de sus esquejes y se haya propagado a los tallos.
Para tratar la infestación, puede probar lo siguiente:
1.   Remueve las hojas y ramitas afectadas: Si los esquejes tienen hojas y ramitas infectadas, es importante eliminarlas para evitar que la infección se propague.
2.   Aplicar un fungicida: Puedes aplicar un fungicida en aerosol sobre los esquejes para controlar la infección fúngica. Asegúrate de seguir las instrucciones del producto cuidadosamente.
3.   Controlar los ácaros: Si los ácaros son el problema, puedes utilizar un insecticida específico para ácaros o una solución casera de aceite de neem para controlarlos.
4.   Mantén los esquejes separados: Mantén los esquejes infectados separados de otros esquejes y plantas para evitar la propagación de la enfermedad.
5.   Proporciona condiciones ideales: Proporciona a los esquejes condiciones ideales para el crecimiento, como una buena circulación de aire y un suelo bien drenado. También puede aplicar un fertilizante para estimular el crecimiento de las raíces.

3
Plantas / Re:Esqueje monstera variegada
« en: 13 de Abril de 2023, 05:50:47 pm »
Cuando se trata de trasplantar un esqueje de Monstera variegada, es importante esperar hasta que tenga un sistema de raíces bien establecido antes de pasarla al sustrato. Generalmente, esto puede tomar alrededor de 3 a 4 semanas, pero puede variar dependiendo de las condiciones ambientales y del esqueje en sí.

Si tu esqueje ya tiene algunas raíces visibles y se han formado de manera sana, es posible que ya esté listo para trasplantarlo. Sin embargo, asegúrate de que las raíces tengan al menos unos 2-3 cm de largo antes de trasplantar, para que tengan una buena base para comenzar a crecer en el sustrato.

Cuando estés listo para trasplantar tu esqueje de Monstera variegada, asegúrate de usar un sustrato bien drenado y rico en nutrientes, como una mezcla de tierra para macetas y turba. También es importante que el recipiente tenga orificios de drenaje para evitar el exceso de humedad, lo que podría causar que las raíces se pudran.

Una vez que hayas trasplantado tu esqueje, asegúrate de mantener la tierra ligeramente húmeda y colócalo en un lugar donde tenga luz brillante indirecta. Evita exponerlo directamente al sol, ya que esto podría dañar las hojas y afectar el crecimiento de la planta.

4
Plantas / Re:hojas curvas begonia masoniana
« en: 13 de Abril de 2023, 05:47:32 pm »
Es normal que las hojas de la Begonia masoniana tengan una forma ligeramente curvada, ya que esta especie se caracteriza por tener hojas de textura gruesa y un poco abultadas. Sin embargo, si notas que las hojas están extremadamente curvadas y/o arrugadas, puede ser una señal de que la planta necesita más humedad o riego.

La Begonia masoniana prefiere un ambiente húmedo, por lo que es importante mantener la tierra ligeramente húmeda en todo momento. Asegúrate de regar la planta regularmente, pero evita saturar la tierra. También es recomendable mantener la planta en un lugar donde haya una buena circulación de aire, pero sin corrientes de aire directas.

5
Plantas / Re:Bambú de exterior enfermo
« en: 01 de Abril de 2023, 08:47:12 am »
Es posible que el bambú en tu maceta esté sufriendo de una enfermedad o de un problema de cuidado incorrecto. Algunos consejos que podrían ayudarte a recuperarlo:
1.   Revisa la cantidad de agua que le das: El bambú necesita ser regado regularmente, pero si recibe demasiada agua, las raíces pueden pudrirse y causar problemas en la planta. Asegúrate de que la maceta tenga buen drenaje y no se quede con agua estancada en el fondo.
2.   Verifica la calidad del suelo: El bambú requiere un suelo bien drenado y rico en nutrientes. Si el suelo de la maceta es demasiado compacto o pobre en nutrientes, puede estar afectando el crecimiento y salud de la planta. Considera agregar tierra fresca y abono a la maceta.
3.   Controla la exposición solar: Si bien el bambú necesita luz solar para crecer, si está expuesto a demasiado sol directo, especialmente en climas calurosos, puede quemarse y sufrir daño. Asegúrate de que la planta tenga sombra parcial durante el día.
4.   Asegúrate de que la maceta sea lo suficientemente grande: Si el bambú está creciendo en una maceta pequeña, puede estar restringido y afectando su salud. Considera trasplantarlo a una maceta más grande.
5.   Controla los insectos y enfermedades: Las plagas y enfermedades pueden afectar la salud del bambú. Revisa la planta regularmente para detectar signos de plagas y trata cualquier problema de inmediato.

6
Plantas / Re:aloe vera enferma
« en: 19 de Marzo de 2023, 10:28:55 am »
Para tratar la planta, primero determina la causa del problema y corrígelo. Si la planta ha sido regada en exceso, permite que la tierra se seque antes de volver a regar. Si la planta ha sido expuesta a la luz solar directa, mueve la planta a un lugar más sombreado. Si la planta tiene plagas o enfermedades, puedes tratarla con insecticidas o fungicidas. Si la planta ha sido sobrealimentada, enjuágala bien para eliminar cualquier exceso de fertilizante.

7
Plantas / Re:Que plantar en maceta
« en: 19 de Marzo de 2023, 10:06:18 am »
Existen muchas opciones de plantas que se pueden cultivar en macetas, y la elección dependerá de varios factores, como el tamaño de la maceta, la cantidad de luz solar disponible, el clima y las preferencias personales. Algunas opciones incluyen:
1.   Hierbas culinarias: como albahaca, orégano, menta, tomillo, cilantro, romero.
2.   Plantas de flor: como petunias, begonias, geranios, margaritas.
3.   Verduras y hortalizas: como lechugas, tomates cherry, rábanos, chiles.
4.   Plantas suculentas: como cactus, aloe vera, crasas, echeverias.
5.   Árboles frutales enanos: como naranjas, limones, mandarinas.
6.   Plantas ornamentales: como helechos, palmas, bambú.
7.   Hierbas aromáticas: hierbabuena, albahaca, tomillo, romero, cilantro, etc. Son plantas fáciles de cultivar y pueden ser muy útiles en la cocina.
8.   Flores de temporada: petunias, geranios, pensamientos, margaritas, etc. Estas plantas aportan color y vida a tus espacios.
9.   Plantas colgantes: hiedra, potus, tradescantia, etc. Son ideales para decorar espacios verticales o para colgar en macetas colgantes.
10.   Plantas frutales enanas: fresas, arándanos, cerezos, etc. Son opciones más grandes, pero se pueden cultivar en macetas grandes y darán frutos.
Es importante elegir plantas que se adapten al tamaño de la maceta y que tengan necesidades similares de agua y luz solar. Además, es necesario regar y fertilizar regularmente las plantas en macetas para asegurar su crecimiento saludable.

8
Arboles / Re:Limonero con hojas estrujadas
« en: 19 de Marzo de 2023, 09:54:14 am »
Los limoneros necesitan un clima cálido y soleado para crecer y producir frutos. Requieren suelos bien drenados y ricos en nutrientes, y se benefician de la poda regular para promover un crecimiento saludable y la producción de frutos.
El limonero Yuzu es una variedad de limón originaria de Japón y Corea. Es un árbol resistente y tolerante a diferentes condiciones climáticas, pero puede verse afectado por ciertas enfermedades y plagas.
Algunas de las enfermedades comunes que pueden afectar al limonero Yuzu incluyen la pudrición de la raíz, la enfermedad tristeza de los cítricos y la enfermedad de las manchas foliares. Las plagas comunes incluyen los ácaros, los pulgones y los trips.
Es posible que las hojas estrujadas del limonero Yuzu sean el resultado de varias causas diferentes. A continuación, algunas posibles razones para las hojas estrujadas en su árbol y lo que puede hacer para solucionar el problema:
1.   Falta de agua: La falta de agua puede hacer que las hojas del limonero Yuzu se arruguen y se vuelvan marrones en los bordes. Si este es el caso, asegúrate de regar su árbol con regularidad, especialmente durante los períodos de sequía.
2.   Exceso de agua: Por otro lado, si las hojas están arrugadas y suaves al tacto, es posible que esté regando en exceso su limonero. Asegúrate de permitir que el suelo se seque ligeramente entre riegos y asegúrese de que el agua pueda drenar adecuadamente.
3.   Insectos o enfermedades: Examina las hojas y la corteza de su árbol para detectar signos de plagas o enfermedades, como manchas, agujeros, cochinillas o ácaros. Si detecta algún problema, trate el árbol con un insecticida o fungicida adecuado.
4.   Nutrientes deficientes: Una deficiencia de nutrientes, como nitrógeno, hierro o magnesio, puede hacer que las hojas de su árbol se arruguen y decoloren. Asegúrate de fertilizar el árbol con un fertilizante equilibrado para árboles frutales.

9
Plantas / Geranio y sus tipos
« en: 13 de Marzo de 2023, 10:46:47 am »
El género Geranium incluye una amplia variedad de plantas, muchas de las cuales son populares en jardinería. A continuación, se presentan algunos de los tipos de plantas de geranio más comunes:
1.   Geranio común (Geranium macrorrhizum): una planta perenne con flores rosas, rojas o púrpuras que florece en primavera.
2.   Geranio de jardín (Geranium x magnificum): una planta perenne que produce flores grandes y vistosas de color púrpura azulado.
3.   Geranio sanguíneo (Geranium sanguineum): una planta perenne que florece en verano y produce flores de color rosa intenso.
4.   Geranio cinéreo (Geranium cinereum): una planta perenne con flores de color rosa pálido o blanco que florece en verano.
5.   Geranio del cabo (Geranium incanum): una planta perenne con flores rosas o rojas que florece en verano y otoño.
6.   Geranio perfumado (Geranium maculatum): una planta perenne que produce flores de color rosa o púrpura en primavera.
7.   Geranio nodoso (Geranium nodosum): una planta perenne que produce flores de color rosa o púrpura en verano.
8.   Geranio rozanne (Geranium 'Rozanne'): una planta híbrida que produce flores grandes y vistosas de color azul-violeta que florece durante el verano y otoño.
9.   Geranio hermoso (Geranium pyrenaicum): una planta perenne que produce flores violetas o azules en verano.
10.   Geranio nodoso alba (Geranium nodosum 'Whiteleaf'): una variedad del geranio nodoso con flores de color blanco y hojas de color verde claro.
11.   Geranio de cinquefoil (Geranium x oxonianum 'Claridge Druce'): una planta perenne que produce flores de color rosa pálido en verano y hojas con un ligero aroma a manzana.
12.   Geranio peludo (Geranium pratense): una planta perenne que produce flores de color azul claro o violeta en verano.
13.   Geranio de Bill Wallis (Geranium 'Bill Wallis'): una planta híbrida que produce flores de color púrpura oscuro con un centro negro y hojas de color verde oscuro.
14.   Geranio de los Balcanes (Geranium macrorrhizum 'Album'): una variedad del geranio común con flores blancas y hojas de color verde oscuro.
15.   Geranio de las islas de Saint Helena (Geranium maderense): una planta perenne que produce flores grandes de color rosa pálido y hojas grandes de color verde oscuro.
16.   Geranio de las arenas (Geranium endressii): una planta perenne que produce flores de color rosa intenso en verano.

Tipos de Geranio

¿Qué geranio es el más resistente?
El geranio es una planta muy resistente y tolerante a diferentes condiciones ambientales, por lo que es difícil determinar cuál es el más resistente. Sin embargo, en general, se puede decir que el geranio común (Geranium macrorrhizum) es una de las especies más resistentes. Esta planta perenne es resistente a la sequía, a la sombra y a una amplia variedad de suelos. También es resistente a las enfermedades y las plagas.
Además del geranio común, el geranio nodoso (Geranium nodosum) también es una especie muy resistente y tolerante. Esta planta perenne es resistente a la sequía, a la sombra y a las heladas, y puede crecer en una amplia variedad de suelos.
Es importante tener en cuenta que la resistencia y tolerancia de las plantas puede variar dependiendo del clima, el suelo y otros factores ambientales. Por lo tanto, es recomendable elegir la variedad de geranio que mejor se adapte a las condiciones de tu jardín o espacio exterior.
¿Cómo se llama la planta que se parece al geranio?
Hay varias plantas que se parecen al geranio y pueden confundirse con él, especialmente si se observan rápidamente. Sin embargo, una de las plantas que más se parece al geranio es el Pelargonium, que también pertenece a la familia Geraniaceae. De hecho, el Pelargonium es comúnmente conocido como "geranio" aunque en realidad no es un verdadero geranio.
El Pelargonium es una planta perenne originaria de Sudáfrica, que se cultiva en todo el mundo como planta de jardín y de interior. Las flores del Pelargonium tienen una forma similar a las del geranio, pero son más grandes y vistosas. También pueden tener diferentes colores, como rosa, rojo, blanco y naranja. Las hojas del Pelargonium son más suaves y carnosas que las del geranio y tienen una forma más redondeada.
Es importante tener en cuenta que, aunque el Pelargonium y el geranio pueden parecerse mucho, son dos plantas diferentes con necesidades y cuidados distintos. Por lo tanto, es importante asegurarse de identificar correctamente la planta antes de cuidarla.
¿Cómo saber si un geranio es macho o hembra?
Los geranios no tienen género masculino o femenino en el sentido tradicional, ya que producen flores hermafroditas con ambos órganos reproductivos masculinos y femeninos. Por lo tanto, cada flor del geranio contiene tanto los estambres (parte masculina) como el pistilo (parte femenina).
Sin embargo, algunas variedades de geranio tienen características que se consideran más "femeninas" o más "masculinas". Por ejemplo, los geranios con flores grandes y vistosas suelen considerarse más "femeninos", mientras que los geranios con flores más pequeñas y menos llamativas se consideran más "masculinos". Sin embargo, esto no significa que estas plantas tengan género masculino o femenino.
En resumen, los geranios no tienen género masculino o femenino en el sentido biológico, ya que producen flores hermafroditas con ambos órganos reproductivos.
¿Cuánto dura la vida de un geranio?
La vida de un geranio puede variar dependiendo de varios factores, como las condiciones de cultivo, el clima y la variedad de la planta. En general, los geranios pueden vivir entre 2 y 5 años, pero algunos pueden vivir hasta 10 años en condiciones favorables.
Los geranios cultivados en macetas o en interiores suelen tener una vida más corta que los geranios plantados en el jardín, ya que pueden verse afectados por enfermedades y plagas si no reciben un cuidado adecuado. Además, los geranios pueden ser susceptibles a enfermedades fúngicas si se mantienen en condiciones de alta humedad.
Para prolongar la vida de los geranios, es importante proporcionarles un suelo bien drenado y fértil, un riego regular y un buen drenaje, especialmente en épocas de lluvia. También es importante evitar el exceso de humedad en el suelo y mantener la planta libre de enfermedades y plagas.
En general, si se cuida adecuadamente, un geranio puede ser una planta duradera y hermosa que puede florecer durante muchos años.
¿Cuántas veces florecen los geranios?
Los geranios son conocidos por ser plantas que florecen durante largos períodos de tiempo, desde la primavera hasta el otoño, y en algunas variedades incluso durante todo el año en condiciones favorables. Sin embargo, la cantidad de veces que florece un geranio en un año puede variar dependiendo de varios factores.
La mayoría de los geranios florecen varias veces al año, produciendo nuevas flores después de cada ciclo de floración. Si se les proporciona las condiciones adecuadas, como luz solar suficiente, riego adecuado y una nutrición adecuada, es posible que florezcan varias veces en un año.
Además, es importante saber que algunas variedades de geranios son más prolíficas en la floración que otras. Por ejemplo, los geranios zonales (Pelargonium x hortorum) son conocidos por producir una gran cantidad de flores durante toda la temporada de crecimiento.
En resumen, la cantidad de veces que florece un geranio depende de varios factores, como la variedad de la planta, las condiciones de cultivo y el cuidado que recibe. En general, los geranios son plantas que florecen varias veces al año y pueden producir flores durante largos períodos de tiempo si se les proporciona las condiciones adecuadas.


10
Plantas / ¿Cómo hacer esquejes de geranios?
« en: 13 de Marzo de 2023, 10:30:26 am »
Los geranios son plantas que se pueden propagar fácilmente a través de esquejes. Aquí te presento los pasos para hacer esquejes de geranios:

Materiales necesarios:

- Tijeras de podar limpias y afiladas
- Recipientes para los esquejes
- Hormonas de enraizamiento (opcional)
- Tierra para macetas
- Agua

Pasos a seguir:

    Elige una planta de geranio sana y madura para tomar los esquejes. Busca ramas jóvenes, tiernas y sin flores para asegurar la mejor tasa de éxito.

    Con unas tijeras de podar limpias y afiladas, corta un tallo de la planta madre de aproximadamente 10-15 cm de largo. Asegúrate de cortar justo debajo de un nudo de hojas, donde la planta tiene más probabilidades de desarrollar nuevas raíces.

    Retira las hojas inferiores de la parte del tallo que se va a enterrar en la tierra. Deja solo las hojas superiores en la parte superior del tallo.

    Si lo deseas, puedes sumergir la base del tallo en una hormona de enraizamiento para estimular el crecimiento de las raíces.

    Llena un recipiente con tierra para macetas y haz un agujero en el centro para el tallo. Planta el tallo en la tierra hasta que la hoja inferior quede justo encima de la superficie de la tierra.

    Riega bien el esqueje y colócalo en un lugar cálido y brillante, pero evita la luz solar directa. Mantén la tierra húmeda pero no empapada.

    Después de unas semanas, deberías ver nuevas hojas y un nuevo crecimiento, lo que indica que el esqueje se ha enraizado. Una vez que las raíces estén bien desarrolladas, puedes trasplantar el esqueje a su propia maceta o jardín.

Con estos pasos simples, deberías poder hacer esquejes de geranios con éxito y propagar tus plantas favoritas fácilmente.

11
Plantas / Repelentes naturales para plantas
« en: 13 de Marzo de 2023, 09:30:50 am »
Los repelentes naturales que puedes utilizar para mantener alejados a los insectos de tus plantas:
1.   Aceite esencial de menta: Mezcla unas gotas de aceite esencial de menta en agua y rocía la mezcla sobre las plantas. La menta es un repelente natural de insectos y su aroma fuerte ahuyenta a las plagas.
2.   Ajo: Mezcla 1-2 cabezas de ajo picado en agua y deja reposar durante 24 horas. Luego, filtra la mezcla y rocía el líquido sobre las plantas. El ajo es un repelente natural de insectos y su olor ayuda a mantener alejadas a las plagas.
3.   Aceite de neem: El aceite de neem es un insecticida natural que puede ser utilizado para repeler una gran variedad de plagas. Diluye el aceite de neem en agua y rocía la mezcla sobre las plantas.
4.   Cebolla: Mezcla una cebolla picada en agua y deja reposar durante 24 horas. Luego, filtra la mezcla y rocía el líquido sobre las plantas. La cebolla es un repelente natural de insectos y su aroma ayuda a mantener alejadas a las plagas.
5.   Pimienta de cayena: Mezcla un poco de pimienta de cayena en agua y rocía la mezcla sobre las plantas. La pimienta de cayena es un repelente natural de insectos y su sabor picante ahuyenta a las plagas.
Estos repelentes naturales no son tan efectivos como los insecticidas químicos y pueden necesitar aplicarse con más frecuencia. Además, es importante realizar una prueba en una pequeña sección de la planta antes de aplicar cualquier repelente en toda la planta para asegurarse de que no causará daños a la planta.

12
Plantas / 3 consejos para evitar las malas hierbas en tu jardín
« en: 13 de Marzo de 2023, 09:21:55 am »
Las malas hierbas son plantas no deseadas que crecen en el jardín y pueden competir con las plantas que deseas cultivar por nutrientes, luz solar y agua. Las malas hierbas puedes encontrarla con regularidad en césped o jardines en diversas temporadas cuando no son atendidas para su eliminación de una manera constante y persistente. Las malas hierbas pueden encontrarse en la grama, césped, debajo de arbustos, debajo de árboles, en macetas o en cualquier espacio donde sus semillas puedan germinar.
Las malas hierbas o hierbas no deseadas no son tan fáciles de hacerlas desaparecer y no es tan rápido de lograrlo; se necesita de cuido permanente en cuanto a limpieza y mantenimiento para evitar que proliferen, dando un aspecto de descuido y poco atractivo a tu jardín.
Las malas hierbas que encuentras en tu jardín aparecen por semillas que germinan en el suelo y que han sido transportadas por el viento o depositados por aves. Es una planta que no sirve para nada, no tiene ninguna función más que el dar poco atractivo al espacio; sin embargo, pueden crecer o reproducirse de tal manera que pueden dañar césped es completos y jardines preciosos.

Malas hierbas

Tres consejos para evitar que aparezcan las malas hierbas en tu jardín y puedas controlarlos con regularidad:
1.-Su eliminación constante con nuestras manos. Toma cada mala hierba y ejerce algo de fuerza y ayuda de tu pala como herramienta para que las puedas arrancar o deshacerte de ellas desde la raíz. Utiliza el tiempo necesario y toma la actividad como algo beneficioso para tu jardín.
2.-La utilización de ciertos productos caseros permiten ayudar a facilitar esta labor y te recomiendo según las posibilidades de obtenerlo: agua hirviendo echada directamente en la hierba mala; el vinagre al 5%  para hierba mala joven y el de 9% para hierba mala adulta; el cloro también es excelente para tal objetivo por lo abrasivo de su química; la harina de maíz colocado en aquellos espacios que deseas sembrar posteriormente; y hasta el papel periódico en buena proporción de espesor para evitar que el sol, la luz, le dé ambiente para su crecimiento.
3.-El uso de productos comerciales Herbicidas destinados para su prevención o eliminación de malas hierbas, si han germinado en tu hermoso jardín. Lee cuidadosamente las recomendaciones e instrucciones y lograrás control completo de su crecimiento. Los herbicidas no permiten que las hierbas malas proliferen o que no germinen las semillas que estén presentes.
Existen muchos tipos de malas hierbas que pueden crecer en el jardín, algunos de los más comunes son:
1.   Diente de león (Taraxacum officinale): Una planta perenne con hojas dentadas y flores amarillas. Tiene una raíz profunda que puede ser difícil de quitar.
2.   Ortiga (Urtica dioica): Una planta perenne que puede crecer hasta 2 metros de altura. Tiene hojas en forma de corazón y flores verdes.
3.   Cardo (Cirsium vulgare): Una planta anual o bienal con hojas espinosas y flores rosadas o púrpuras.
4.   Jaramago (Raphanus raphanistrum): Una planta anual con hojas lobuladas y flores blancas o púrpuras.
5.   Cañamazo (Cannabis sativa): Una planta anual con hojas palmeadas y flores verdes.
6.   Acedera (Rumex acetosa): Una planta perenne con hojas verdes y ácidas.
7.   Malva (Malva sylvestris): Una planta perenne con hojas redondas y flores rosa o púrpuras.
8.   Llantén (Plantago major): Una planta perenne con hojas alargadas y flores verdes.
9.   Conyza (Conyza canadensis): Una planta anual o bienal con hojas dentadas y pequeñas flores blancas o rosas.
10.   Rama negra (Solanum nigrum): Una planta anual o perenne con hojas ovaladas y pequeñas flores blancas o amarillas.
11.   Galium (Galium aparine): Una planta anual con hojas lanceoladas y pequeñas flores blancas.
12.   Hedera (Hedera helix): Una planta perenne con hojas verdes y brillantes y pequeñas flores verdes.
13.   Sonchus (Sonchus oleraceus): Una planta anual o perenne con hojas dentadas y pequeñas flores amarillas.
14.   Chenopodium (Chenopodium album): Una planta anual con hojas dentadas y pequeñas flores verdes o blancas.
15.   Polygonum (Polygonum aviculare): Una planta anual con hojas en forma de lanza y pequeñas flores blancas o rosas.

13
Flores / Re:Tipos de jazmín y cuidados
« en: 13 de Marzo de 2023, 09:19:53 am »
El jazmín es una planta muy popular en jardines y patios debido a su atractiva floración y aroma dulce. Sin embargo, como cualquier planta, el jazmín puede ser atacado por plagas que afectan su salud y crecimiento. Aquí te presento algunos métodos para combatir las plagas en el jazmín:
1.   Pulgones: Los pulgones son una plaga común que se alimenta de la savia de las plantas, lo que debilita al jazmín y puede causar deformaciones en las hojas y las flores. Para combatir los pulgones puedes usar un chorro de agua a presión para desalojarlos, aplicar jabón insecticida o utilizar un insecticida natural como el aceite de neem. El aceite de neem es un aceite vegetal derivado de las semillas del árbol de neem, originario de la India. Es conocido por sus propiedades insecticidas y pesticidas naturales, y se utiliza comúnmente como un tratamiento para combatir plagas en plantas y cultivos. El aceite de neem contiene compuestos llamados azadiractina, nimbin y nimbidin, que actúan como repelentes y reguladores de crecimiento de insectos. Estos compuestos pueden interferir en el ciclo de vida de las plagas, evitando que se alimenten y se reproduzcan, lo que finalmente puede llevar a su muerte. Además de su acción insecticida, el aceite de neem también tiene propiedades antifúngicas y antibacterianas, lo que lo convierte en un tratamiento efectivo para prevenir enfermedades en plantas. Es importante tener en cuenta que el aceite de neem debe utilizarse adecuadamente y siguiendo las instrucciones del fabricante, ya que un uso excesivo o incorrecto puede causar daños a la planta y afectar a los insectos beneficiosos. También se debe tener precaución al utilizarlo en plantas comestibles, ya que puede dejar residuos en los alimentos.
2.   Araña roja: La araña roja es una plaga común que se alimenta de la savia de las plantas y puede causar la decoloración y el secado de las hojas del jazmín. Para combatir la araña roja, puedes aplicar un acaricida específico o usar un insecticida natural como el aceite de neem.
3.   Mosca blanca: La mosca blanca es una plaga común que se alimenta de la savia de las plantas y puede causar amarillamiento y caída de las hojas del jazmín. Para combatir la mosca blanca, puedes utilizar un insecticida específico o aplicar jabón insecticida.
4.   Escarabajos: Los escarabajos son una plaga común que se alimenta de las hojas del jazmín y puede causar agujeros y deformaciones en las hojas. Para combatir los escarabajos, puedes aplicar un insecticida específico o utilizar un repelente natural como el aceite de menta.
5.   Babosas y caracoles: Las babosas y los caracoles son una plaga común que se alimenta de las hojas y flores del jazmín.

14
Plantas / Bambú mantenimiento y cuidados
« en: 08 de Marzo de 2023, 09:33:47 am »
El bambú perteneciente a la familia Bambusoideae es una planta que se cultiva con bastante facilidad y es muy flexible en términos de mantenimiento. Le encanta el agua, pero también puede sentarse bien en el suelo, piedras decorativas o arena.
Consejos de mantenimiento y cuidados para tu planta de bambú:
1.   Luz: El bambú necesita luz, pero no luz directa del sol. Busca un lugar en tu casa donde reciba luz indirecta o sombra parcial.
2.   Riego: El bambú necesita agua regularmente, pero no debes regar en exceso. Deja que la tierra se seque ligeramente entre riegos, y asegúrate de que el agua drene bien. El bambú no tolera el agua estancada.
3.   Humedad: El bambú prefiere una alta humedad ambiental. Si el aire en tu casa es seco, puedes rociar la planta con agua para aumentar la humedad.
4.   Fertilizante: Puedes fertilizar tu bambú una vez al mes con un fertilizante líquido para plantas de interior. Sigue las instrucciones del fabricante para la dosificación adecuada.
5.   Poda: Poda las hojas y los tallos muertos o enfermos para mantener la planta saludable. También puedes podar la planta para darle forma o para controlar su altura.
6.   Cambio de maceta: Si tu bambú ha crecido demasiado grande para su maceta, es hora de trasplantarlo a una más grande. Esto es mejor hacerlo en primavera u otoño.

Bambú mantenimiento, cuidados, tipos de bambu

A continuación, te mostramos algunos consejos sobre cómo cultivar y mantener tu bambú:
Bambú en agua
Ya sea que elijas un recipiente alto de cerámica, arcilla o vidrio, tu bambú será feliz y disfrutará de la gran cantidad de agua. Elije un recipiente que se ajuste a la altura de la planta. Normalmente, al menos una cuarta parte de la planta debe insertarse en el florero y el agua debe llegar a las raíces.
Si solo tienes un bambú pequeño, sería mejor enderezar los jarrones estrechos, mantener la planta lo más recta posible y mantenerse alejado de aquellos con bocas anchas, lo que mantendrá el bambú inclinado.
Si optas por esta opción, asegúrate de cambiar su agua semanalmente y de que al menos una vez al mes lavas bien sus raíces con agua limpia.
El florero con agua se recomienda especialmente para una casa muy simple y minimalista, en la que predominan los colores naturales y en la que no se enfatiza el color.
Bambú en tierra
El bambú, aunque prefiere permanecer en el agua, resiste muy bien en una maceta con tierra, pero solo se puede plantar después de que haya echado raíces suficientes.
Independientemente del tipo de maceta que elijas (plástico, cerámica, arcilla, etc.), asegúrate de que tenga orificios para fugas de agua. Esto evitará la pudrición de la raíz del bambú. Además, es muy importante que entre los riegos permitas que el suelo de la superficie se seque por completo, por la misma razón. Finalmente, en dos de cada tres riegos, puedes verter agua directamente en la maceta, de modo que la raíz extraiga exactamente la cantidad que necesita. No viertas demasiado para evitar que se dañe.
El suelo adecuado para el bambú es el compuesto de turba, tierra de jardín y hojas, pero es muy posible que en tiendas especializadas encuentres bolsas de tierra ya preparadas para este tipo de planta.
Bambú en florero de arena
En el comercio hay arena para plantas en diferentes colores o tamaños. Si amas esta opción, puedes optar por ella sin ningún temor. Mientras el bambú reciba suficiente agua, crecerá sin problemas.

Para un arreglo más agradable, compra más bolsas de arena; la cual se puede conseguir en varios colores.
Obviamente, debes optar por un florero de vidrio, transparente, preferiblemente con forma cilíndrica.
Al plantar el bambú, se recomienda verter la primera capa de arena (aproximadamente dos centímetros), insertar la raíz en el florero y luego verter la arena restante. Al final, agrega agua para que cubra toda la raíz del bambú. De vez en cuando se verifica y completa el nivel del agua cuando es necesario.
Bambú en maceta con piedras
Las piedras buenas para mantener un bambú también se encuentran en tiendas especializadas y se comercializan especialmente para la plantación de bambú. Las piedras son de diferentes tamaños y tienen en principio el mismo color (solo difieren los tonos).
Para comenzar, coloca las piedras en un frasco de vidrio, transparente, de modo que la capa tenga al menos 5 centímetros. Luego, coloque cuidadosamente la raíz de bambú para que no raye la superficie de la planta. Después de que la raíz de la planta se fija firmemente entre las piedras, se agrega agua.

Existen más de 1.500 especies de bambú en todo el mundo, pero a continuación te menciono algunos de los tipos más comunes:
1.   Bambú Moso (Phyllostachys edulis): Es una de las especies más grandes de bambú, que puede alcanzar hasta 20 metros de altura. Es originaria de China y se utiliza comúnmente para la producción de muebles y utensilios de cocina.
2.   Bambú Negro (Phyllostachys nigra): Es originario de China y se caracteriza por su color oscuro, que se debe a la presencia de una capa de cera en su superficie. Se utiliza en la producción de muebles y pisos.
3.   Bambú Gigante (Phyllostachys edulis): Es una especie de bambú que puede crecer hasta 35 metros de altura y es originaria de Asia. Se utiliza en la producción de muebles, papel y construcción.
4.   Bambú de la suerte (Dracaena sanderiana): Es una especie enana de bambú que se cultiva como planta de interior. Es originaria de África y se le atribuye un simbolismo de buena suerte.
5.   Bambú Dendrocalamus: Es una especie originaria de Asia, que se utiliza en la producción de construcciones de bambú y muebles.
6.   Bambú Guadua: Es originario de América Latina y es utilizado para la construcción de viviendas y puentes.
7.   Bambú Fargesia: Es una especie enana que se cultiva como planta de jardín o de interior. Es originaria de China y se utiliza en la producción de cortinas naturales y ornamentos de jardín.

15
Arboles / Re:Arbol de Nogal con manchas negras orilla rosada
« en: 28 de Febrero de 2023, 09:10:28 am »
Es posible que la falta de cicatrización de la poda se deba a una poda incorrecta o a una lesión demasiado grande en el árbol. La savia o resina que normalmente se produciría para sellar la herida se encuentra bloqueada o no está fluyendo adecuadamente.

La aparición de manchas puede ser una señal de que el árbol está sufriendo algún tipo de enfermedad o infección. Sería importante examinar las manchas con detenimiento para determinar su causa exacta.
Se recomienda contactar a un profesional en árboles o un jardinero capacitado para que examine el árbol y determine la causa de las manchas. El experto podría determinar si se trata de una infección, un hongo o algún otro problema y le aconsejará sobre los pasos a seguir para ayudar al árbol a recuperarse.

Mientras tanto, puedes tratar de proteger el árbol de infecciones adicionales manteniendo la zona alrededor del árbol limpia y libre de desechos. También debe asegurarse de no causar más daño al árbol y evitar podas innecesarias en el futuro.

Páginas: [1] 2