Foro Plantas
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más Información.

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Dalia

Páginas: [1] 2 3 ... 8
1
Plantas / Plantas para infusiones relajantes
« en: 18 de Mayo de 2023, 07:54:06 pm »
Las plantas relajantes son aquellas plantas que puedes cultivar en tu jardín, ofreciendo belleza al mismo por sus hermosas hojas verdes y flores preciosas; y a la vez proporcionar un uso medicinal de variados beneficios. Sus diferentes componentes basados en aceites esenciales presentes en hojas, flores y raíz permiten que sean utilizadas en diferentes usos para el bienestar de tu salud. Entre sus beneficios están el ser relajantes naturales para calmar los nervios y aportar beneficios al sistema nervioso, entre otros. Estas plantas permiten combatir el estrés y equilibran el organismo ante desequilibrios producidos por tensión, enfermedad y arduo trabajo, ya que la ansiedad generada en las diferentes circunstancias facilita a ser propenso a bajar las defensas y promover afecciones e infecciones.

plantas para infusiones relajantes

Entre las plantas de jardín consideradas para relajar encuentras:
1.- La Valeriana muy buena para controlar nervios; es familia de las plantas herbáceas perennes de aproximadamente 1 metro de altura, con hojas verdes dentadas y particularmente aromática; sus efectos calmantes y ansiolíticos son reconocidos; se utiliza sus raíces y flores para infusión o té.
2.- El Toronjil, también llamada melisa, es una planta aromática medicinal de la cual se usa sus hojas verdes y pequeñas flores para la elaboración del té. Ayuda sobre todo cuando el estrés proviene de situaciones personales fuertes, tormentosas e incontrolables. Calma los nervios y controla la ansiedad. Su uso debe ser moderado pues es capaz de generar efectos colaterales en otros sistemas del organismo y generar afecciones indeseables.
3.- La Manzanilla es un arbusto cuyas flores son las utilizadas para la elaboración del té; proporciona beneficios sedantes y relajantes. Es considerado un calmante natural muy suave y fácil de conseguir. No produce daños a otros sistemas por lo que su consumo diario es muy beneficioso.
Cualquiera de estas plantas relajantes cultivadas en tu jardín, ofrecen la comodidad de poder hacer uso de ellas en todo momento; solo toma sus hojas, flores o raíz, según la planta escogida y con agua hervida elaboras tu infusión o té.

2
Plantas / Tomate con corazón de buey, cuidados y plantación
« en: 17 de Abril de 2023, 10:33:25 pm »
El tomate con corazón de buey es una variedad de tomate que se caracteriza por tener una forma irregular y una pulpa muy carnosa y jugosa, con una cantidad de semillas relativamente baja. El sabor de estos tomates es intenso y dulce, lo que los convierte en una opción popular para ensaladas, salsas y platos cocidos.
El nombre "corazón de buey" se debe a la forma de corazón que tienen estos tomates, y al hecho de que su pulpa es similar en textura y sabor a la carne de res. Esta variedad de tomate es originaria de América del Sur y se ha popularizado en todo el mundo debido a su sabor y textura únicos.

Cuidados tomate con corazón de buey

El tomate con corazón de buey no requiere cuidados especiales, pero hay algunas pautas que puedes seguir para asegurarte de que crezca de manera saludable y produzca frutos abundantes:
1.   Luz solar: Asegúrate de que la planta reciba al menos 6 horas de luz solar directa al día. Los tomates con corazón de buey prefieren climas cálidos y soleados.
2.   Riego: Riega regularmente la planta, asegurándote de que la tierra esté siempre húmeda pero no empapada. Evita mojar las hojas y los frutos, ya que esto puede aumentar el riesgo de enfermedades fúngicas.
3.   Nutrientes: Alimenta la planta con un fertilizante orgánico una vez al mes durante la temporada de crecimiento. Los tomates con corazón de buey necesitan una gran cantidad de nutrientes para crecer fuertes y producir frutos saludables.
4.   Podas: Poda las ramas laterales de la planta para que concentre su energía en producir frutos. También es recomendable quitar las hojas inferiores que tocan el suelo para evitar que se propaguen enfermedades.
5.   Protección: Protege la planta de plagas y enfermedades con un fungicida y un insecticida natural, si es necesario.

¿Cuándo plantar tomates corazón de buey?

El momento ideal para plantar tomates con corazón de buey depende de varios factores, como el clima y la zona geográfica donde se encuentra tu huerto o jardín. Sin embargo, en general, se recomienda plantarlos durante la primavera, cuando las temperaturas comienzan a subir y el riesgo de heladas ha disminuido.
En zonas con climas cálidos, donde las temperaturas no descienden por debajo de los 10 grados, se pueden sembrar los tomates con corazón de buey a partir de marzo o abril. En zonas con climas más frescos, se puede esperar hasta mayo o junio para plantarlos, cuando la tierra y el aire están más cálidos.
Es importante que la temperatura del suelo sea de al menos 10-12 grados antes de sembrar los tomates con corazón de buey, ya que, si el suelo está frío, las semillas tardarán más en germinar o pueden pudrirse. Si tienes dudas acerca del momento adecuado para plantar, puedes consultar con un experto en jardinería o buscar información específica para tu zona geográfica.

¿Cómo es el tomate de corazón de buey?

El tomate de corazón de buey es una variedad de tomate que se caracteriza por su forma irregular y su gran tamaño. Estos tomates pueden pesar entre 200 y 500 gramos, aunque algunos pueden llegar a superar el kilo de peso.
La piel del tomate de corazón de buey es gruesa y ligeramente arrugada, y puede presentar tonos rojos, rosados o amarillos, dependiendo del grado de madurez. Su pulpa es muy carnosa y jugosa, con una cantidad de semillas relativamente baja, lo que lo hace ideal para preparar salsas y purés.
El sabor del tomate de corazón de buey es intenso, dulce y ligeramente ácido, con un regusto afrutado y fresco. Su textura es firme y a la vez suave, lo que lo convierte en una opción popular para consumirlo fresco en ensaladas o como guarnición de platos cocidos.
En resumen, el tomate de corazón de buey es un tomate grande, carnoso, jugoso y con un sabor intenso y dulce, ideal para preparar salsas, purés y ensaladas. Su textura suave y firme lo hace perfecto también para comerlo fresco.


3
Plantas / Plantas afrodisíacas en tu jardín
« en: 09 de Abril de 2023, 10:08:50 am »
Las plantas afrodisíacas son aquellas utilizadas para estimular el apetito sexual y activar las sensaciones emocionales del comportamiento humano, logran un aumento de reacciones que favorecen un momento de placer orgánico; de esta manera activan feromonas que son hormonas que aumentan la lívido, incrementa desde el punto de vista emocional el sistema reproductivo femenino, actúan sobre las percepciones olfativas de la mujer proporcionando efectos relajantes y también logran potenciar el órgano viril.
Las plantas afrodisíacas ofrecen vitaminas y minerales necesarios para que el organismo se encuentre en condiciones aptas para lograr su bienestar y placer, por lo que puedes encontrar en ellas vitaminas A, B, C, E y minerales como zinc, magnesio, hierro, potasio, fósforo, lictina que actúan a nivel de células de órganos y hormonas de función sexual.
Estas plantas afrodisíacas pueden ser cultivadas en tu jardín libres o en macetas; su consumo, para este objetivo, ha sido reconocido desde hace miles de años; un conocimiento milenario que ha permitido que su utilidad sea reconocida a nivel mundial. El modo de su consumo, a través de platos gastronómicos e infusiones ha permitido introducirlas en el arte culinario en sus diferentes modalidades; también la industria las ha aprovechado para la elaboración de cremas, ungüentos, cápsulas y preparación de cócteles y bebidas afrodisíacas. Entre las más reconocidas te puedo nombrar 4 plantas de uso placentero:
1.-El jengibre, es una planta que la puedes cultivar en tu jardín y en macetas. Es un estimulante afrodisíaco que potencia el miembro en los hombres, se utiliza en ungüentos, cremas, té, infusiones y como condimento en la gastronomía.
2.-El apio, puedes cultivarlas también en el jardín y en macetas; tiene la particularidad de liberar feromonas interviniendo en el comportamiento de la libido y se utiliza en variados platos gastronómicos.
3.-La Damiana es un arbusto utilizado desde épocas milenarias por los mayas, es un afrodisíaco de acción rápida, no tóxica y tomada como infusión de sus hojas; es utilizada por las mujeres manteniendo las costumbres milenarias. Es de jardín que requiere buena luz solar y riego diario.
4.-El jazmín requiere mucho sol y riego moderado para desarrollarse en buen estado y mantener el aroma perfumado que proporciona los efectos relajantes y a la vez estimulantes del sistema reproductor femenino, desde el punto de vista emocional.

Plantas afrodisíacas para jardín

Otro tipo de plantas afrodisíacas que pueden tener efectos secundarios y no son adecuadas para todas las personas y es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de utilizar cualquier planta con fines medicinales:
1.   Damiana (Turnera diffusa): se ha utilizado tradicionalmente como un afrodisíaco y un tónico nervioso. Esta planta produce pequeñas flores amarillas y es fácil de cultivar en climas cálidos.
2.   Muira puama (Ptychopetalum olacoides): esta planta es originaria de Brasil y se ha utilizado tradicionalmente como afrodisíaco y estimulante. Produce flores blancas y rosadas y es relativamente fácil de cultivar en climas cálidos.
3.   Epimedium (Epimedium spp.): también conocida como "hierba de cabra en celo", esta planta produce flores pequeñas y es conocida por sus propiedades afrodisíacas y estimulantes. Es resistente y fácil de cultivar en climas templados.
4.   Yohimbe (Pausinystalia yohimbe): esta planta originaria de África produce pequeñas flores blancas y es conocida por sus propiedades afrodisíacas y estimulantes. Es un árbol de tamaño mediano y requiere un clima cálido para crecer adecuadamente.

4
Flores / Rododendro
« en: 01 de Abril de 2023, 09:40:21 am »
El rododendro son arbustos de hoja perenne confiable y bellamente floreciente del suroeste de Asia, el Himalaya, América del Norte e incluso Europa. Se han cruzado nuevas variedades de especies silvestres y sus ventajas mejoran constantemente. A mediados del siglo XX, se registraron más de 10 mil cultivares y su número está aumentando.
Son arbustos de jardines extremadamente hermosos, largos y de hoja perenne. Las diferentes variedades de rododendro te sorprenderán con flores en muchos colores diferentes. El período de floración puede variar según la variedad: de febrero a marzo y de agosto a septiembre. La mayoría de las variedades de rododendro tienen hojas coriáceas brillantes.

rododendro

Para un arbusto más agradable, recomendamos rasgar suavemente las flores marchitas después de la floración para no romper nuevos brotes. Las raíces crecen poco profundas y continúan creciendo debajo del suelo hacia el lado donde buscan nutrientes = nunca las plantes demasiado profundo. Los suelos necesitan ácidos (pH 4.5-5.5), ricos en nutrientes, frescos y constantemente húmedos. La mezcla ideal para las raíces es la turba mezclada con un suelo de jardín ligero y sin cal, cubierto con hojas podridas o corteza triturada. A prueba de heladas hasta aproximadamente -27 ° C, posiblemente más.
Los diferentes tipos de rododendros te sorprenderán con sus hermosas flores en diferentes colores. Las floraciones de las flores de rododendro varían según su especie: de febrero a marzo y de agosto a septiembre. Los rododendros se combinan perfectamente con hortensias y helechos, pero se verán tan solitarios como un seto o en una maceta grande.

5
Plantas / Plantas para cestas colgantes
« en: 30 de Marzo de 2023, 09:59:30 am »
Las plantas para cestos colgantes son aquellas que, por su condición de abundante follaje en hojas verdes perennes o flores de colores vibrantes, son usadas para adornar y decorar espacios relevantes en jardines y otras áreas de la casa, sea en el interior o en el exterior de la misma, en porches, pérgolas, ventanales, esquinas o rincones; resaltados de una manera atractiva y espectacular.
Los cestos colgantes son una forma hermosa y práctica de agregar plantas a tu hogar o jardín. Puedes colgarlos en patios, balcones, terrazas o en cualquier lugar donde quieras agregar un toque de color y vida
Las plantas recomendadas para cestas deben ser resistentes; tener la propiedad de arrastrarse en el suelo o cubrirlo, ya que así podrán, una vez estando en el cesto, caer de una manera hermosa y lucir, estéticamente, espectacular; su follaje perenne debe permanecer siempre verde y mucho mejor, si son de flores, se mantendrán hermosas durante todo el año.

plantas para cestas colgantes

Los cestos también deben tener una particularidad, y es, poseer en su interior elementos naturales y generalmente degradables de material orgánico que permitan el buen crecimiento y desarrollo de la misma; como ejemplo, la fibra de coco que resulta una buena base para servir de sustrato y no mantener encharcadas las raíces. La escogencia del cesto dependerá del tipo de planta, el lugar donde se ubicará y el tamaño del espacio; sin embargo, son muy prácticos porque al estar en alto no interfieren para la utilización de otros muebles que complementan la decoración.
Entre las más recomendadas están:
1.- La hermosa Hiedra que es una planta de hoja perenne, resistente e ideal para dar fondo de otros de colores vistosos; permite un espacio muy natural en nuestra decoración, requiere de luz indirecta y sin calor excesivo. Su mantenimiento es muy sencillo y hasta su componente medicinal lo puedes aprovechar. Como infusión para molestias articulares.
2.- Las Petunias, poseen variedad de colores; rosa y roja; violeta y blanca. Son del tipo que se arrastran en el suelo, como ejemplo tenemos la petunia grandiflora. Entre sus especies también encontramos las de tipo rastrera y colgante muy tolerante al clima y se ven realmente bellas.
3.-Los Geranios también usados para cubrir suelos en jardines, poseen flores rosas o lilas, es una planta perenne resistente que florece siempre, rústica y agradecida, debe estar a pleno sol y solo se riega cuando la tierra se encuentra seca.
4.- Fucsias (Fuchsia): estas plantas tienen hermosas flores colgantes en tonos de rosa, morado y rojo.
5.- Lantana: esta planta tiene flores pequeñas y vibrantes en colores como rojo, naranja y amarillo.
6.- Helechos (Filicopsida): los helechos colgantes son una excelente opción para agregar un toque de verde a una cesta colgante.
7.- Hiedra (Hedera): esta planta es conocida por su follaje verde oscuro y espeso, y puede ser muy fácil de cultivar.
8.- Bacopa (Bacopa monnieri): estas pequeñas flores blancas o azules son una opción popular para cestas colgantes.
9.- Surfinia: estas plantas son muy similares a las petunias, pero tienen flores aún más grandes y vistosas.
10.- Verbena: las flores de verbena vienen en una amplia variedad de colores y pueden ser muy fragantes.
11.- Calibrachoa: estas pequeñas flores en tonos pastel o vibrantes son una opción popular para cestas colgantes.

6
Jadin / Plantas para repeler las garrapatas
« en: 28 de Marzo de 2023, 06:17:04 pm »
Plantas para repeler las garrapatas
Una garrapata es un arácnido parásito que se alimenta de la sangre de animales y, en ocasiones, también de humanos. Las garrapatas son comunes en zonas boscosas, en pastizales y en áreas con vegetación densa.
Las garrapatas pueden transmitir enfermedades peligrosas a los seres humanos y a los animales. Algunas de las enfermedades más comunes transmitidas por las garrapatas incluyen la enfermedad de Lyme, la fiebre de las Montañas Rocosas, la anaplasmosis y la babesiosis.
Es importante tomar medidas preventivas para evitar la picadura de garrapatas, como usar repelente de garrapatas, revisar su cuerpo y el de sus mascotas después de pasar tiempo al aire libre y usar ropa de protección. Si encuentra una garrapata en su piel, es importante retirarla cuidadosamente y observar cualquier signo de infección o enfermedad. Si experimenta síntomas como fiebre, dolor muscular o erupción cutánea después de una picadura de garrapata, debe buscar atención médica de inmediato.
Existen algunas plantas que se cree que pueden ayudar a repeler las garrapatas de manera natural. Aquí hay algunas opciones:
1.   La hierba de limón: también conocida como citronela, esta hierba tiene un aroma fuerte que se sabe que ahuyenta a las garrapatas.
2.   La lavanda: esta planta tiene un aroma dulce y suave que es atractivo para los humanos, pero desagradable para las garrapatas.
3.   El ajo: aunque no es una planta aromática, el ajo tiene un olor fuerte que las garrapatas encuentran desagradable. Se puede agregar a la comida o se puede usar en forma de aceite esencial.
4.   La menta: esta planta tiene un aroma refrescante y picante que se sabe que ahuyenta a las garrapatas.
5.   El romero: esta planta tiene un aroma fuerte y leñoso que también se sabe que ahuyenta a las garrapatas.
Es importante tener en cuenta que ninguna de estas plantas es una solución completamente efectiva para repeler garrapatas. Si vive en un área con una alta población de garrapatas, debe seguir tomando medidas de precaución, como revisar regularmente su cuerpo y el de sus mascotas después de pasar tiempo al aire libre y usar repelente de garrapatas recomendado por profesionales.

7
Plantas / Cómo cuidar las plantas de jardín según las fases de la luna
« en: 30 de Diciembre de 2022, 06:30:38 pm »
Las plantas tienen un cuidado especial según las fases de la luna. Son estudios que se han realizado con el fin de conocer exactamente cuáles son las plantas afortunadas y cuáles no cuando están amparadas por una fase lunar. En determinadas situaciones podemos observar una planta cuidada en fases lunar diferentes, las características en cuanto a su progreso están bien diferenciadas.
Gracias a nuestros antepasados, es conocida la influencia de la luna en la siembra y cosecha de algunos cultivos por lo que sus consejos han sido tomados en consideración.

plantas de jardín según las fases de la luna

La luna posee 4 fases: luna nueva, cuarto creciente, cuarto menguante, y luna llena. Cada fase proporcionará seguridad para cuidar la vegetación, al momento de realizar alguna actividad o función predeterminada de la misma. Las acciones a tomar con respecto al cuido de la planta en cada fase te las enseñaré para que logres tus objetivos deseados:
1.-Durante la fase de luna nueva quita las malas hierbas y hojas marchitas; usa fertilizantes, abona el suelo, siembra césped sobre todo si es tiempo de lluvia; también es aconsejable sembrar árboles de hojas redondas.
2.-La fase cuarto creciente se utiliza para cultivar terrenos arenosos los cuales serán abonados para cultivar cualquier tipo de planta. Es la fase donde crecen más rápido los árboles.
3.-La fase cuarto menguante. Es una fase delicada donde el riego de las plantas debe realizarse sin ser tocadas las flores, éstas se quemarán y marchitarán. Es buena fase para hacer trasplantes, proceder a fumigaciones y eliminar hierba mala. Muy recomendado para esparcir estiércol como abono.
4.-La fase de luna nueva. Muy buena para recolectar cosecha y fertilizar plantas. Excelente para trasplantar plantas de interior.
Hay una observación curiosa de las fases y es buen consejo a considerar al momento de cuidar las plantas según las fases de la luna; y es que, se recomienda cultivar los frutos durante las fases de luna llena y cuarto menguante, ya que retrasa el desarrollo vegetativo para darle lugar al desarrollo de las frutas; y sembrar en fase de luna nueva y cuarto creciente las plantas para el desarrollo vegetativo ya que se retrasa el desarrollo frutal.


8
Flores / Flor de lavanda propiedades y beneficios para el jardín
« en: 29 de Noviembre de 2022, 06:50:22 pm »
La flor de lavanda pertenece a una planta de la familia de las lamiáceas y se conoce una gran variedad de ellas. La más reconocida es la lavanda a cuya flor se le aprecia varias características.
La flor de lavanda tiene propiedades y beneficios para el jardín bien determinados. Su color vistoso le da un colorido especial a tu jardín. Se trata de un arbusto pequeño ornamental y leñoso de un metro de altura aproximadamente. Tiene preciosas flores violetas o azuladas que forman espigas de un aroma muy característico y agradable que florecen en verano. Presentan hojas opuestas, simples, enteras y dentadas. Son flores originarias del Mediterráneo. Tienen un tiempo de duración de unos 5 años mientras están bien cuidadas bajo las condiciones requeridas y el clima no sea riguroso. Prefiere climas templados y suelos ricos en humus sumado a un drenaje especial. Necesita de un abonado de materia orgánica muy bien descompuesto. Necesita de un riego frecuente, pero sin excesos. Aguanta períodos de sequía, le gusta el sol, pero no el calor.

Flor de lavanda: propiedades y beneficios para el jardín

Sus propiedades claramente favorecedores y beneficiosas son bien utilizadas en la industria y la medicina; para la fabricación de productos de limpieza, elaboración de perfumes, esencias para aromatizar ambientadores perfumados y cremas antiinflamatorias; esencias curativas en áreas afectadas por quemaduras, sus infusiones son excelentes para insomnio, calmar el estrés y para  dolores de cabeza y alivia dolores de garganta; las esencias a nivel de capilares para el cabello son bien reconocidas y los enjuagues antinflamatorios bucales también.

flor lavanda

Los beneficios de la flor de lavanda que aporta al jardín desde el punto de vista estético es que su preciosa flor permite ser utilizadas para realizar borduras bien delimitadas dando un colorido especial al área específica. Su presencia en jardines aleja todo tipo de insectos, hongos y bacterias, además que aporta abundantes agentes polinizadores que permite su reproducción rápida. Dentro de casa ahuyentan insectos y plaga colocadas en lugares oscuros donde estos animalitos se esconden.


9
Jadin / 5 consejos para el riego de las plantas de jardín
« en: 15 de Noviembre de 2022, 07:55:32 am »
El riego de las plantas de jardín sin lugar a dudas es uno de los pasos primordiales para el buen crecimiento y desarrollo de toda planta. El sol, la tierra y la brisa suelen ser factores importantes para que la planta luzca con brillo y vida sana. lo que la cantidad de agua suministrada depende del tipo de planta, el tipo de suelo que tienen, la estructura del suelo, el sistema de riego y las condiciones ambientales.
Los 5 consejos para el riego de las plantas de jardín están enfocados en:
1.-La cantidad de agua. La cantidad de agua dependerá del tipo de planta, el tipo de suelo, la estructura del suelo y las condiciones ambientales. El exceso o déficit logrará su muerte; podemos ahogar la planta y maltratar sus raíces ya que se pudren, enferman y no prosperan; el descuido en el aporte de agua no permite que la tierra se encuentre en las mejores condiciones para ofrecerle la cantidad de oxígeno que requieren. Un déficit en el suministro de agua hará que la tierra se reseque y por consecuencia no le aportará los nutrientes necesarios a la raíz.

consejos para el riego de las plantas de jardín

2.- Tipo de agua. El agua de lluvia aporta agua descontaminada de minerales, específicamente, el cloro. Es agua natural que no le aportará contaminantes a la planta. El agua de cocción de verduras sin colocarles sal también es beneficiosa, aportan vitaminas y minerales
3.- Riego automatizado. Los hay de diferentes modalidades: por goteo, aspersor, riego subterráneo, microaspersores y regaderas. Cada uno será utilizado según la planta, el espacio y el terreno.
4.-Momento del riego. El momento del riego más aconsejado es el de las horas de la mañana o nocturna permiten mayor humedad a la raíz por buena penetración del agua en la tierra. Durante las horas de alto sol, la evaporación no permitirá que el agua llegue hasta las raíces. En climas fríos, hacer lo contrario, ya que regar las plantas en las mañanas o en la noche logrará helar las hojas y la raíz ocurriendo muerte de la misma.
5.- Tiempo. El tiempo para el riego de las plantas de jardín va unido a la pretensión de lograr que las funciones de la planta logren sus objetivos. Sean frutales, aromáticas, comestibles, de estética, el tiempo de riego pretenderá que su buen crecimiento y desarrollo sea el apropiado.
                                                                 

10
Plantas / Diente de león
« en: 26 de Octubre de 2022, 09:51:09 am »
¿Te han dicho alguna vez que pidas un deseo, y luego soples un diente de león?, porque esto es muy común verlo en todo el mundo. De hecho, es porque las películas nos han hecho creer que realmente puede hacerse realidad.
Pero, existen algunas cosas que sí pueden ocurrir si consumes esta planta. Sigue leyendo.

Qué es el diente de león?

   El diente de león, el cual por la ciencia debemos referirnos como el taraxacum officinale weber, no es más que una planta silvestre que está presente en diferentes regiones de Europa, y también en el continente americano. ¡Es muy común encontrarla en la calle!
   Muchas personas tienen en mente a esta planta como una hierba mala, pero la verdad es que sus propiedades pueden llegar a ser asombrosas. En la actualidad es común encontrarla en cultivos que realizan ciertas personas bajo el fin de la cocina, puesto que posee hojas que guardan una similitud con la rúcula.
   El nombre que se le ha otorgado al diente de león tiene que ver con los pétalos que poseen sus flores, puesto que estos se asemejan con los dientes puntiagudos que caracterizan a dicho animal. Para las personas que hablan inglés, es común encontrarla como dandelion.

Diente de león

¿Qué partes del diente de león se utilizan?

   Cuando queremos aprovechar los beneficios de una planta debemos estar muy atentos a cuáles son las partes de estas que se pueden utilizar y las que no. Esto quiere decir que, en algunos casos, no puede emplearse en su totalidad para lo que se desea.
   Algo positivo respecto al diente de león es que puede utilizarse casi en su totalidad para aprovechar todos y cada uno de los beneficios que la planta ofrece. Estamos hablando entonces que no importa si se trabaja con sus flores, con su raíz o con sus hojas.
   Cualquier parte del diente de león es empleado con diferentes fines. Por ejemplo, existen individuos que la buscan debido a los beneficios nutricionales que tienen para aportar. Pero no todo acaba ahí, también existe un lado medicinal por el cual la planta puede ser muy buena, y el culinario no se queda atrás.

¿Cuáles son los beneficios del diente de león?

   Los beneficios del diente de león son posibles gracias a que es una planta que cuenta con un sinfín de nutrientes. Entre estos podemos encontrarnos con diversas vitaminas y diferentes minerales. Sin hablar de sus niveles de proteína.
   Por ejemplo, las hojas del diente de león pueden ayudar a las personas que tengan problemas de hígado. Estas pueden prepararse de la manera de ensaladas, y puede suprimir la acumulación de grasa que algunas personas tienden a tener en ese órgano en específico. También es capaz de prevenir hemorragias, y limpiar la sangre.
   Otro buen ejemplo es su capacidad de actuar en los riñones gracias a las propiedades diuréticas del diente de león. Es común ver cómo está activo en algunos tratamientos de problemas renales. Pero, hablando ahora de una manera general, es una planta que ayuda a limpiar todo el organismo.

11
Plantas / 10 plantas ornamentales para tu jardín
« en: 13 de Septiembre de 2022, 09:50:13 am »
Las plantas ornamentales para el jardín son aquellas plantas que se caracterizan por destacarse en belleza, textura y olores; sus características estéticas les permiten ser comercializadas con propósitos decorativos, medicinales y aromáticos, además de ser incluidas dentro de los variados diseños paisajísticos existentes. Según el espacio que  permita tu jardín, las 10 plantas ornamentales que puedes utilizar son:
1.-Árboles: árboles de pino, la acacia, el cedro, el araguaney, el apamate, el sauce llorón, los helechos arborescentes, entre los más mencionados; tienen una característica floral y decorativa particular.
2.-Arbustos: como los del cerezo, ave del paraíso, cayenas, camelia, los rosales, entre  otras; se caracterizan por sus bellas flores y grandes coloridos. Pueden ocupar los espacios más pequeños entre zonas despejadas.
3.-Trepadoras: o enredaderas como la liana de fuego, las trinitarias, la glicina, la rosa trepadora, son utilizadas para adornar paredes, ventanales, arcos, porches, fachadas  aportando frescura, colorido y aroma al ambiente.
4.-Palmeras como la phoenix canariensis, livistona chinensis, jubaea chilensis, utilizadas para jardines espaciosos; existen pequeñas para el suelo o macetas tales como, Howea forsteriana, crysalidocarpus lutescens, chamaedorea elegans.

plantas ornamentales para tu jardín

5.-Suculentas: son plantas ornamentales que se caracterizan por presentar un aspecto duro y fuerte en cuanto a textura y forma. Le favorecen los climas secos y de altas temperaturas gracias a su capacidad de reservar agua en su tallo, ejemplo, aloe vera, rosa de mármol, género echevenia, pachifito, del tipo euphorbias y cactus.
6.-Florales: como tulipanes, corona de cristo, claveles, planta rocío, la verdolaga, dan sensaciones variadas al observar la gama de colores vibrantes. Su resistencia al sol las hace verdaderamente recomendadas para exteriores y para jardines.
7.-Acuáticas: donde existe un pozo, alguna pequeña, fuente o estanque son bien utilizadas y son llamadas  oxigenadoras, son flotantes, esponjosas y de colores vibrantes, tales como lentejas de agua, loto.
8.-Céspedes: variadas especies en existencia, muy resistentes y adecuadas para espacios extensos.
9.-Cintas: las conocidas cintas malamadre o lazo de amor del tipo chlorophytum para espacios en alto. donde la cinta cae y adorna los espacios de una manera singular. Son plantas de sombra.
10.-Follaje: son la base del jardín por lo resistentes y duraderas, no presentan flores o muy pocas, y cuerpo frondoso. Son utilizadas para enmarcar el paisaje.


12
Arboles / 3 palmas para jardines tropicales espectaculares
« en: 23 de Agosto de 2022, 09:40:14 am »
Las palmas son plantas que podemos encontrarlas solas, aisladas o agrupadas en estado natural presentando un ambiente tropical de gran belleza y frescura en casi o todo el mundo.
Las palmas no son árboles, son herbáceas que poseen un solo tronco; presentan penachos de hojas a expensas de una yema terminal, característica que hace que esta planta no se ramifique. Las raíces son fibrosas, delgadas y numerosas, Las flores dan frutos y se desarrollan entre temperaturas de 18 y 30 °C.
Podemos encontrar muchas variedades de palmas para jardines tropicales espectaculares. Por los momentos puedo enseñarte 3 palmas bastante utilizadas para ese fin:
1.- La palma Archontophoenix o palma de cola de zorra. Es una palma de tronco liso, delgado y limpio. Alcanza una altura de 9 mts. y una hermosa corona de color verde, el follaje de tonos verdes diferentes es semejantes a la cola de la zorra, de ahí su nombre.
2.- La palma Livistona australis o Col palmera. Esta planta es nativa de Austria, la palma es alta y esbelta que crece hasta unos 25 mts de altura y 0,35 mts de diámetro. De verde oscuro sus hojas entrelazadas y trenzadas como un abanico. Presenta flores en forma de ramillete de color blanco crema. Su fruto es rojo y luego negro al estar maduro. Planta que ubicamos en bosques abiertos y húmedos sobre todo en sitios pantanosos, especiales para su crecimiento y desarrollo.
3.- La palma Rhapis excelsa, también llamada Señora palma con semillas. Esta planta nativa de china es una palma que crece hasta unos 4 mts y tiene unos 30 milímetros de diámetro. Sus hojas verdes y brillantes se encuentran dividida en segmentos y en los extremos bordes posee dientes de sierra algo espinosos. Produce una inflorescencia en la parte alta y una disposición de sus flores en forma de espiral, flores carnosas de 3 pétalos. Su fruta es carnosa y blanca.

Palmas para jardines tropicales espectaculares



13
Plantas / Tips para cultivar cúrcuma y obtener sus beneficios
« en: 27 de Julio de 2022, 05:57:29 pm »
La Cúrcuma es una planta herbácea de la familia de las zingiberáceas; es un género que posee gran aroma y pertenece a los ingredientes del curry proporcionando una pigmentación amarillo intenso. Se cultiva en la India y lugares asiáticos por las condiciones climáticas que esos lugares le ofrecen. Su cultivo es delicado en cuanto al clima y suelo donde se desarrollarán. Sus propiedades terapéuticas nos ofrecen beneficios antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas y una capacidad extraordinaria para atravesar la barrera hemato-encefálica por cuanto su capacidad como neuro-protector es aplicada para variadas alteraciones del sistema neurológico; en casos de mejorías en pacientes con Parkinson han sido muy reconocidos, así como en otras afecciones cerebrales como el caso de alzheimer. A la cúrcuma también se le reconoce otros beneficios para promover buena salud, algo así como para lograr niveles de colesterol saludables, suprimir coágulos sanguíneos, suprimir casos relacionados con diabetes, artritis reumatoideas, esclerosis múltiples, de protección del hígado, de los pulmones, disminución de problemas tumorales, regeneración celular y contra afecciones oculares como es el caso de las cataratas.

Tips para cultivar cúrcuma y obtener sus beneficios

La cúrcuma se ingiere bajo una cierta preparación a través de emulsiones combinadas con huevo o hervida en agua. Debe ser ingerida al momento luego de su proceso de preparación porque su concentración en porcentaje de efectividad disminuye rápidamente; solo un lapso de cuatro horas es recomendado para su consumo y no más; al tiempo de seis horas después de ser preparada pierde su efectividad en un ochenta por ciento.
Agradecidos de los beneficios terapéuticos de la cúrcuma, sobre todo teniendo presente algunas de las afecciones a las que pudiera favorecernos, es bueno considerarla para su cultivo en el lugar más cercano; ya que, además, nos ofrece aportes para ser utilizada en el arte culinario y ser utilizada en vez del azafrán que tiene el inconveniente, para algunos, de su alto costo.
Para cultivar la cúrcuma se necesita abundante calor húmedo, requiere temperaturas altas de aproximadamente 30°C y zonas con gran humedad durante todo el año. Así que en la decisión de optar por hacer un cultivo hay que considerar unos tips muy importantes para lograr su excelente desarrollo:
1.- La temperatura. La temperatura debe ser alta, bastante calor es el necesario para su buen crecimiento. Temperaturas en zonas calurosas y de condiciones climáticas extremas que provean y alcancen temperaturas de 20°C a 30°C. son las recomendadas.
2.- El suelo debe encontrarse en constante humedad. Un suelo con buen drenaje para mantener la humedad y retener el agua son los ideales; el uso de arena o arcilla complementan esta condición ya que no se requiere que haya un encharcamiento de las raíces. El PH del suelo debe ser ácido pues es el tipo de suelo que tolera la humedad para el crecimiento y desarrollo de esta planta y algunas otras; medido en valores de PH 6 o menos ya que es el recomendado para su cultivo. Los grandes espacios en terrenos abiertos e iluminados son necesarios para lograr un buen grosor de sus raíces y así lograr mayor producción. Cuando se tiene terrenos de baja humedad no se logra obtener la producción deseada; en resumen, su riego es exigente e importante sobre al inicio del cultivo al igual que el tipo de sustrato.
3.- El abono debe ser rico en materia orgánico y minerales. El mantenimiento y suministro del abono es indispensable aún después de ser sembrada. Un suelo fértil permite que su multiplicación se realice, la cual se desarrolla a través de las yemas de sus raíces dando cada uno a una planta adicional.
 
El tiempo para disfrutar del logro de un buen cultivo de la cúrcuma es de aproximadamente unos 10 meses. 

14
Plantas / 3 plantas trepadoras para el jardín
« en: 20 de Junio de 2022, 10:24:11 am »
Las plantas trepadoras son plantas ornamentales del tipo herbáceas con características específicas para crecer y desarrollarse; las encontramos con presencia de flores, frutos o solo hojas muy hermosas, según su tipo. Como su nombre lo indica, las plantas trepadoras son aquellas plantas que trepan árboles, rocas, paredes, etc. gracias a disponer de ventosas y ganchos naturales como lo son sus raíces adventicias que le permiten agarrarse de todo lo que alcanzan pues no tienen una forma natural de mantenerse erguidas. Podemos observarlas arrastradas y crecidas horizontalmente al suelo cuando no encuentran un elemento del cual puedan remontar. Son plantas preciosas, sin embargo, hay que tenerles cuidado de no permitir que se apoderen de otras cuando encuentran un tronco para subir, su particular forma de crecer puede ahogar y secarla para quitarle el oxígeno y la luz solar que es lo que ellas realmente buscan para que su fotosíntesis sea más eficiente; es necesario podarlas si es el caso.
Las plantas trepadoras poseen un tallo estrecho, flexible y delicado que le permite adoptar múltiples formas para adherirse; desarrollan pequeñas raíces como ganchos o ventosas capaces de pegarse a cualquier material, sea natural o artificial.

plantas trepadoras para el jardín

Las trepadoras las encontramos de diferentes formas dependiendo del clima, la nutrición y el tipo crecimiento y desarrollo que pretendan. Existen las que tienen tallos leñosos, tipos lianas o bejucos más resistentes a cambios fuertes climáticos; sus estructuras le dan una característica increíble de adaptarse al terreno para su desarrollo. Las especies selváticas alcanzan grandes alturas por estar libres en la naturaleza, tanto así que su diámetro puede llegar a ser de unos 50 centímetros de ancho.
Están las especies de trepadoras que producen frutos, cuyas semillas al piso permiten su reproducción o ser trasplantadas por polinizadores o efectos del viento a otro lugar. Su capacidad de adaptación es increíble, cualquier oportunidad o nicho que encuentre y explote es su mejor medio de subsistir.
Las trepadoras son plantas preciosas si se tiene el espacio para su desarrollo y en las casas pueden cultivarse en cualquier espacio y decorar fachadas, balcones y jardines pequeños. Dan tonalidad en color y verdor sin ocupar espacio físico en la decoración. Son de crecimiento lento usando formas diferentes de hacerlo; pueden entorcharse en forma de espiral en troncos, vertical en paredes, pero siempre en búsqueda de encontrar el sol. Su mantenimiento es sumamente importante para evitar que se apodere de otras plantas, si es el caso de estar cerca de ellas; o podarlas redireccionando su crecimiento si la colocas para adornar una ventana, pared o pérgola.
En término general, las trepadoras son plantas muy hermosas y colorida, sean las escogidas de solo hojas o de flores; de un gran verde brillante si es seleccionada las que no florecen; existe una que sus hojas son de hermoso color y no tiene flores. Cualquiera que sea tu caso y lugar a colocar te recomiendo tres plantas muy especiales:
1.-La Enamorada del Muro o Parra Virgen: como su nombre lo indica son especiales para muros. Posee un colorido excepcional entre los naranjas, fucsias, rojos y cobres provenientes de sus hojas. Hojas muy hermosas en color y forma. No necesita podarse.
2.-Buganvilla: muy decorativa y de grandes y espectaculares flores fucsias, produce racimos formando grandes ramilletes exuberantes.
3.- La Hiedra. Es de hoja perenne por eso es una planta trepadora muy resistente y dura muchísimos años. Su verdor puede variar entre claros y oscuros y sus hojas de variadas formas son muy brillantes. Se han encontrado con las que presentan algunas blancas y amarillas de manera muy específicas; necesita sombra y un suelo húmedo en los inicios de su crecimiento.


15
Flores / El crisantemo: la planta resistente
« en: 17 de Junio de 2022, 08:58:35 am »
El crisantemo llamada planta resistente es una planta ornamental herbáceo perenne y aromática; sus  tallos muy frondosos presenta hojas ovaladas y lanceoladas, dentadas, rugosas o lisas de color verde claro y oscuro que se encuentran recubiertas por una especie de polvillo blanco dando el aspecto de color grisáceo, son hojas bastante aromáticas, crece hasta 1,5 metros de altura; su característica como planta resistente lo da su capacidad de desarrollarse perfectamente bien en ambientes que han sido modificados para ella sea a través de cambios de lugar de plantación o a mayor escala cambios con uso de productos o tecnología usada con fines comerciales, por esto es su deferencia hacia lo resistente, sumado a su  mantenimiento que es bastante  sencillo sin mayores exigencias que las normales de cualquier planta. Es oriunda de Asia y Europa y representa ser un símbolo de longevidad, honestidad, sabiduría y alegría a quien las tenga y cultive. Es una planta de exterior que requiere mucha ventilación, nada de excesos de calor ni luz solar; sin embargo, respetando sus necesidades, puede ser vista en el interior de espacios bien iluminados y de buena ventilación.

El crisantemo

El crisantemo es catalogado como flor de temporada ya que su mayor esplendor de manera natural lo observamos en otoño, pero su condición de resistencia ha permitido que los factores ambientales reajustados a sus necesidades le permitan cultivarse muy bien a lo largo de todo el año y ser aprovechada como flor cortada para uso comercial; las vemos con regularidad en ramos y ramilletes en eventos fúnebres y como ofrenda floran en el día de los santos difuntos. Sus flores de gran vistosidad, tiene forma tipo botón, parecida a la flor margarita, de formas y colores variadas pues las encuentras también como flor grande y compuesta, es decir, son muy grandes y compuestas de bastantes botones que se superponen formando una planta hermosa espectacular creando un aspecto general de bolas o pompones de flores muy característico de ella. Los colores pueden llegar a ser blancas, naranjas, amarillas y rosas muy resistentes que pueden durar unas dos o tres semanas como flor cortada cambiando su agua un día intermedio. Su mantenimiento regular y poda adecuada permite lograr estas bellezas.
El riego del crisantemo debe ser cada uno dos días manteniendo húmedo, pero no encharcada sus raíces, pues se enferman; la humedad permite que las flores no se sequen y marchiten. Es bueno mantener su tierra abonada constantemente para que sus flores sean tan hermosas y grandes como se prefiere. La luz no directa es importante porque si no tienen luz solar no abren las flores y si están directas al sol se queman. Crece en lugares frescos, ventilados sin nada de calefacción o excesivo calor, sus flores duran varias semanas, aproximadamente 6 semanas, son resistentes en lugares adecuados de unos 14 a 18°C. Si tienes algún lugar caluroso o de calefacción rocía o pulveriza con agua sin mojar los capullos para que no se pudran. Elimina las flores marchitas de crisantemo para permitir que las nuevas flores duren más tiempo.
El crisantemo tiene otra particularidad y es que sus flores se utilizan con fines culinarios en l elaboración de infusiones, tés como es el caso  de las flores blancas y amarillas; muy conocido el té de crisantemos en el continente asiático; las hojas también son aprovechadas y las utilizan como verduras; las combinan con ajo salpimentadas y una vez secas son ingeridas; las cáscaras de las semillas de alguna de sus especies, son utilizadas como insecticidas, el compuesto activo se llama piretrinas es excelente para ese objetivo; sin embargo, la planta crisantemo también puede ser atacada por plagas lo que hace el estar pendiente de pulgones, mohos y cochinillas que la infectan y pueden dañar pero es algo nada difícil de controlar.

Páginas: [1] 2 3 ... 8